Los
artículos determinados se utilizan cuando nos referimos a algo concreto: un objeto, una persona o una idea que ya es conocida o que se mencionó anteriormente.
Son equivalentes a decir “esa cosa en particular”.
Los hablantes nativos los usan de manera constante; sin ellos, el discurso suena forzado o incompleto.
En español existen cuatro formas del artículo determinado:
- el — masculino singular
- la — femenino singular
- los — masculino plural
- las — femenino plural
El uso depende del género y del número del sustantivo:
- El perro duerme.
- La casa es grande.
- Los niños juegan.
- Las flores son bonitas.
Sin embargo, los artículos determinados tienen varios matices que conviene conocer.
1️⃣ Sustantivos femeninos que comienzan con “a” o “ha” tónicasCuando un sustantivo femenino empieza con una
a acentuada, se utiliza
el en lugar de
la para evitar la repetición de sonidos parecidos:
- el agua fría
- el águila blanca
- el hambre terrible
- En plural, vuelve la forma habitual: las aguas, las águilas.
- 2️⃣ Uso con sustantivos abstractos o genéricosLa libertad es importante.
- El amor todo lo puede.
- La paciencia es una virtud.
3️⃣ Con los nombres de idiomasEl artículo se usa delante de los nombres de idiomas, excepto cuando van inmediatamente después de los verbos
hablar,
aprender o
enseñar:
- El español es fácil.
- Aprendo español.
4️⃣ Con las partes del cuerpoEn lugar del posesivo, se usa el artículo:
- Me duele la cabeza.
- Se lavó las manos.
- 5️⃣ Con expresiones posesivasLos amigos de María.
- La casa del profesor.
6️⃣ Con nombres geográficosEl artículo no siempre acompaña los nombres de países o ciudades, pero si forma parte del nombre, se mantiene:
- El Perú, La Habana, El Salvador, La Argentina.
- 7️⃣ Con fechas y momentos del díaLa mañana del lunes fue fría.
- El domingo salimos al parque.
Los artículos determinados aportan precisión y especificidad.
Son como una ancla en el discurso: indican que se habla de algo concreto y conocido.
Si dudas, pregúntate:
“¿Estoy hablando de algo que ya se conoce?”
Si la respuesta es
sí, probablemente necesites
el / la / los / las.