Sobre nosotros
Nuestro objetivo no es sobrecargar a los estudiantes con gramática, convirtiéndoles en filólogos. Nuestro objetivo es enseñarles un lenguaje real y vivo.
Te enseñaremos el lenguaje que se usa en el día a día y que te permitirá comunicarte con fluidez en un entorno laboral y personal
equipo de ventas
Artículos en español
06.10.2025
3 minutos para leer
Si estás empezando a aprender español, seguramente ya has visto palabras como el, la, un, una.
Estos pequeños elementos, que a primera vista pueden parecer sin importancia, son los artículos.
Aunque en otros idiomas como el ruso o el ucraniano no existen, en español cumplen un papel esencial: ayudan a distinguir si hablamos de algo concreto o indefinido, conocido o nuevo. En este artículo vamos a explicar cómo funcionan los artículos en español: qué tipos existen, cuándo se usan y cuándo no. Aprenderás a concordarlos correctamente con el género y el número, verás los errores más comunes y descubrirás cómo evitarlos. También encontrarás una tabla práctica, ejemplos reales y ejercicios para que puedas afianzar el tema. Después de leerlo, dejarás de temer a estas pequeñas palabras y empezarás a usarlas de forma natural, como lo hacen los hablantes nativos.
Índice
Un artículo es una palabra breve que acompaña al sustantivo y muestra si el objeto o la idea de la que hablamos es conocida por quienes conversan o no.
Funciona como un “indicador” que ayuda a precisar de qué se trata.
Mientras en otros idiomas esa diferencia se transmite mediante el contexto o la entonación, en español se expresa a través del artículo.
Por ejemplo:
  • El libro está en la mesa.
  • Un libro está en la mesa.
La diferencia puede parecer pequeña, pero es esencial.
Sin artículo, una frase puede sonar incompleta o extraña.
Los artículos aportan claridad, coherencia y naturalidad al discurso.
Además, cumplen varias funciones importantes:
  • indican si algo es determinado o indeterminado;
  • marcan el género y el número del sustantivo;
  • y hacen que las frases suenen más equilibradas y naturales.
En español hay dos tipos principales de artículos: los determinados (el, la, los, las) y los indeterminados (un, una, unos, unas).
Los primeros se usan cuando hablamos de algo ya conocido o mencionado; los segundos, cuando introducimos algo nuevo o no específico.
El artículo no es un adorno gramatical: forma parte del significado.
No solo identifica el sustantivo, sino que también refleja la actitud del hablante hacia lo que dice.
Por eso, para hablar como un nativo, no basta con memorizar las formas: hay que sentir cuándo se usan de manera natural.

Qué es un artículo y para qué sirve

Los artículos determinados se utilizan cuando nos referimos a algo concreto: un objeto, una persona o una idea que ya es conocida o que se mencionó anteriormente.
Son equivalentes a decir “esa cosa en particular”.
Los hablantes nativos los usan de manera constante; sin ellos, el discurso suena forzado o incompleto.
En español existen cuatro formas del artículo determinado:
  • el — masculino singular
  • la — femenino singular
  • los — masculino plural
  • las — femenino plural
El uso depende del género y del número del sustantivo:
  • El perro duerme.
  • La casa es grande.
  • Los niños juegan.
  • Las flores son bonitas.
Sin embargo, los artículos determinados tienen varios matices que conviene conocer.
1️⃣ Sustantivos femeninos que comienzan con “a” o “ha” tónicasCuando un sustantivo femenino empieza con una a acentuada, se utiliza el en lugar de la para evitar la repetición de sonidos parecidos:
  • el agua fría
  • el águila blanca
  • el hambre terrible
  • En plural, vuelve la forma habitual: las aguas, las águilas.
  • 2️⃣ Uso con sustantivos abstractos o genéricosLa libertad es importante.
  • El amor todo lo puede.
  • La paciencia es una virtud.
3️⃣ Con los nombres de idiomasEl artículo se usa delante de los nombres de idiomas, excepto cuando van inmediatamente después de los verbos hablar, aprender o enseñar:
  • El español es fácil.
  • Aprendo español.
4️⃣ Con las partes del cuerpoEn lugar del posesivo, se usa el artículo:
  • Me duele la cabeza.
  • Se lavó las manos.
  • 5️⃣ Con expresiones posesivasLos amigos de María.
  • La casa del profesor.
6️⃣ Con nombres geográficosEl artículo no siempre acompaña los nombres de países o ciudades, pero si forma parte del nombre, se mantiene:
  • El Perú, La Habana, El Salvador, La Argentina.
  • 7️⃣ Con fechas y momentos del díaLa mañana del lunes fue fría.
  • El domingo salimos al parque.
Los artículos determinados aportan precisión y especificidad.
Son como una ancla en el discurso: indican que se habla de algo concreto y conocido.
Si dudas, pregúntate:
“¿Estoy hablando de algo que ya se conoce?”
Si la respuesta es , probablemente necesites el / la / los / las.

Artículos determinados (el, la, los, las)

Los artículos indeterminados se utilizan cuando hablamos de algo que no es concreto o que se menciona por primera vez.
Equivalen a “alguno”, “uno” o “unos cuantos”.
Sirven para presentar un nuevo elemento en la conversación.
Existen cuatro formas del artículo indeterminado:
  • un — masculino singular
  • una — femenino singular
  • unos — masculino plural
  • unas — femenino plural
📘 Ejemplos:
  • Tengo un coche.
  • Ella compró una falda.
  • Vimos unos pájaros en el parque.
  • Compré unas manzanas.
Cuando algo se menciona por primera vez, se usa el artículo indeterminado:
  • Hay un restaurante cerca de aquí.
  • Si se vuelve a hablar del mismo elemento, se usa el determinado:
  • El restaurante es muy bueno.
Curiosidades sobre su uso1️⃣ A veces el artículo indica cantidad:
  • Un amigo me llamó ayer.
  • Un día todo cambiará.
2️⃣ Las formas en plural pueden significar “algunos”:
  • Unos minutos más, por favor.
  • Unas personas están esperándote.
3️⃣ Con profesiones y nacionalidades normalmente no se usa, salvo que haya valoración:
  • Soy profesor.
  • Ella es española.
  • Es un buen profesor.
  • Es una verdadera artista.
4️⃣ Aporta emoción o énfasis en algunas expresiones:
  • ¡Qué un día tan horrible!
  • Fue una sorpresa increíble.
5️⃣ En oraciones negativas con sustantivos contables suele omitirse:
  • No tengo coche.
  • No hay problema.
  • Si se quiere precisar, reaparece:
  • No tengo un coche, tengo dos.
Los artículos indeterminados añaden flexibilidad y matices.
Cuantos más ejemplos veas o escuches, más fácil será sentir cuándo usar un y cuándo el.

Artículos indeterminados (un, una, unos, unas)

En español, cada sustantivo tiene un género (masculino o femenino) y un número (singular o plural).
El artículo debe concordar siempre con ambos.
Un error de concordancia salta a la vista, igual que si alguien dijera “esa niño” o “el chica”.
📚 Formas principales:
  • Masculino: el (singular), los (plural).
  • Femenino: la (singular), las (plural).
  • Indeterminados: un / unos, una / unas.
🟢 Ejemplos correctos:
  • El chico simpático.
  • La chica simpática.
  • Los libros interesantes.
  • Las flores hermosas.
Casos especiales1️⃣ Sustantivos femeninos que comienzan con “a” o “ha” tónicas:
  • el agua fría
  • el alma pura
  • el águila blanca
  • En plural: las aguas claras, las almas buenas.
2️⃣ Sustantivos que cambian de género según el significado:
  • el capital / la capital
  • el cura / la cura
  • el frente / la frente
3️⃣ Palabras terminadas en –ista, –ante, –ente:
  • el artista / la artista
  • el estudiante / la estudiante
4️⃣ En plural el artículo también cambia:
  • los amigos, las amigas
  • unos perros, unas perras
5️⃣ Con superlativos, el artículo siempre es obligatorio:
  • El mejor día.
  • La más bonita.
El artículo es un marcador gramatical clave: indica género y número y da claridad a la frase.
Por eso, al aprender nuevas palabras, memorízalas junto con su artículo:
la mesa, el niño, el problema.

Concordancia de los artículos con el género y el número

Cuándo no se usa el artículo

Aunque los artículos aparecen en casi todas las frases, hay casos en los que se omiten.
Si los usamos donde no corresponden, la frase puede sonar extraña o cambiar de sentido.
1️⃣ Después de tener, haber, buscar, necesitar:
  • Tengo coche.
  • Busco trabajo.
  • Hay pan en la mesa.
2️⃣ Con nombres propios:
  • María vive en Madrid.
  • En algunas regiones de España se dice la María o el Juan, forma coloquial.
3️⃣ Con nombres de idiomas tras los verbos hablar, aprender, enseñar:
  • Hablo español.
  • Aprendo inglés.
  • Pero si hay adjetivo o preposición, se usa:
  • El español de México es interesante.
4️⃣ Con profesiones y nacionalidades:
  • Soy profesor.
  • Ella es italiana.
  • Es un buen profesor.
5️⃣ En expresiones exclamativas:
  • Qué día tan bonito.
  • Qué sorpresa más grande.
En general, si el sustantivo no se refiere a algo concreto, el artículo no es necesario.

Casos especiales y excepciones

El español está lleno de excepciones.
Incluso si dominas las reglas, hay situaciones que dependen más del uso o del contexto que de la gramática.
1️⃣ Con nombres geográficos:
  • El Perú, El Salvador, La Argentina, La Habana, El Brasil.
  • Otros van sin artículo: España, México, Colombia, Madrid, Barcelona.
  • Con adjetivos, el artículo reaparece: La bella Italia.
2️⃣ Con los días de la semana:
  • El lunes trabajo.
  • Trabajo este lunes.
3️⃣ Con partes del día:
  • Por la mañana, por la tarde, por la noche.
4️⃣ Con nombres propios en expresiones fijas:
  • El Quijote.
  • La María no viene hoy.
5️⃣ Con conceptos abstractos y nombres genéricos:
  • La libertad es importante.
  • El amor no tiene límites.
  • La paciencia es una virtud.
6️⃣ Con apellidos y apodos:
  • El García ganó la carrera.
7️⃣ Con instrumentos musicales:
  • Toco la guitarra.
  • Él toca el piano.
Los artículos en español no siguen una regla rígida; su uso depende del contexto, la región y la costumbre.
Cuantos más ejemplos conozcas, más fácil será usarlos de forma instintiva.

Errores comunes con los artículos y cómo evitarlos

Los artículos suelen causar confusión incluso entre estudiantes avanzados.
A continuación, los errores más frecuentes:
1️⃣ Omitir el artículo cuando es obligatorio:
  • Me gusta el cine.
2️⃣ Usarlo antes de profesiones sin motivo:
  • Soy médico.
  • Soy un buen médico.
3️⃣ Confundir el género:
  • El problema es serio.
4️⃣ Mezclar determinados e indeterminados:
  • Vi una película interesante. La película fue muy buena.
5️⃣ Olvidar ajustes fonéticos como el agua o del agua.
La mejor forma de aprender es exponerte al idioma real: leer, escuchar y observar cómo lo usan los nativos.
Con práctica, colocarás los artículos de forma automática.

Tabla de los artículos en español

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia
OK
Made on
Tilda