Ahora vamos al grano. Cada parte del currículum es como una mini-presentación de ti. Lo esencial: no pongas “trabajé, lo intenté, di lo mejor” ni inventes nada. Esto es lo que importa:
🔸 Summary / Objective — breve: quién eres, qué aportas y qué estás buscando.
🧠 Ejemplo: “Especialista en marketing digital con 2 años de experiencia, enfocado en publicidad en redes sociales y crecimiento de conversión. Busco un equipo donde escalar proyectos y seguir aprendiendo.”
🔸 Work Experience — no pongas solo “asistente administrativo”, sino qué hiciste y con qué resultados. Usa verbos de acción: managed, improved, launched, optimized.
📌 Ejemplo: “Launched new CRM system, reduced customer response time by 30%.”
🔸 Education — nombre de la institución, ciudad, fechas, título. Si te graduaste hace poco, puedes agregar “con honores” o el tema de tu trabajo final.
🔸 Skills — nada de “responsable y creativo”. Sé específico: Adobe Illustrator, herramientas de SEO, Google Sheets avanzado.
🔸 Languages — no pongas “inglés básico”. Mejor: English — B2 (Upper-Intermediate), Spanish — A2.
🔸 Adicional — cursos, prácticas, voluntariado. Solo si tiene relación.
Recuerda: un currículum no es un formulario escolar, sino un pitch breve donde tú eres el producto.