Dado que los diptongos son dos sonidos que se combinan suavemente en uno solo, es importante pronunciarlos correctamente para no confundirlos con las vocales regulares. Aquí tienes algunas reglas importantes que te ayudarán a manejarlos:
1️⃣ Pronunciar con suavidad, sin pausas
Cuando pronuncies un diptongo, imagina que los dos sonidos deben juntarse «suavemente», como dos amigos guays que no pueden separarse. Por ejemplo, en la palabra ride [raɪd], empiezas con «a» pero no te detienes ahí, sino que vas directamente a «y». Esto significa que no puedes hacer una pausa, porque de lo contrario no dirías ride, sino algo como ra-ayd, y eso sería incorrecto.
2️⃣ No olvides el segundo sonido
A veces resulta tentador decir sólo el primer sonido y ya está. Pero si te olvidas del segundo sonido, puedes cambiar la palabra por completo. Por ejemplo, si olvidas la «u» en la palabra go [ɡəʊ], no obtendrás «go» sino «gae», ¡y no es lo mismo! Así que lleva siempre con confianza el diptongo al final.
3️⃣ Mirar las letras pero pensar en los sonidos.
O, más exactamente, «no juzgues por las letras». Las letras son como pistas, pero los sonidos en sí pueden ser un poco diferentes. Por ejemplo, en la palabra ear en inglés británico, el diptongo [ɪə] sonará como i-e (y en la versión americana, simplemente i - [ɪr]). Es importante no fijarse en las letras, sino en los sonidos, porque pueden variar mucho de un acento a otro.
4️⃣ A veces, un diptongo se convierte en un sonido normal.
Los diptongos pueden sonar de forma diferente según el acento. Por ejemplo, si escuchas la palabra tour, en inglés británico será con un diptongo [ʊə], como u-e. Pero en algunos acentos, como el inglés americano, puede sonar simplemente como [ɔː], como en la palabra more. Es una característica interesante de la lengua: cambia dependiendo de dónde te encuentres.
Veamos ahora una tabla con ejemplos de diptongos y cómo pronunciarlos: